Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
×
English | Español (España)
Editorial
Inicio
Indexación

Vol. 1 (2022)

Todos los temas
Autores de este número:

María Carla Hernández Martínez Nicole Noemi Villanueva Amaro, Segundo Waldemar Rios Rios, Brian Andree Meneses Claudio Jose Ignacio Robaina Castillo José Alejandro Rodríguez-Pérez María Carla Hernández Martínez Javier Gonzalez-Argote Telmo Raul Aveiro-Róbalo Felix Antonio Rego Rodríguez, Lucía Germán Flores, Adrián Alejandro Vitón-Castillo Lázaro Ernesto Horta-Martínez Carlos Canova-Barrios, Felipe Machuca-Contreras Carlos Rafael Araujo Inastrilla Vanessa Pérez-Del-Vallín Nicole Noemi Villanueva Amaro, Segundo Waldemar Rios Rios, Brian Andree Meneses Claudio ,

Published: octubre 5, 2022

Contenido

2022-12-24 Revisiones
Whipple: más que un apellido, un epónimo, una historia

Raras veces sucede que dos hombres coincidan en el tiempo, posean igual apellido, sean amigos y alcancen gran celebridad en la Medicina y un ejemplo de esto lo constituyen: George Hoyt Whipple y Allen Oldfather Whipple. Teniendo como motivación la importancia que tiene conocer la historia de hombres tan grandes como estos se realizó la presente investigación, para lo cual se realizó una búsqueda bibliográfica que tiene como objetivo describir los aspectos históricos relacionados con George Hoyt Whipple y Allen Oldfather Whipple, permitiendo llegar a la principal conclusión de que el epónimo (Whipple) de la enfermedad y la técnica no se debe a la misma persona y, que aunque no existe ninguna relación de parentesco entre ellos, George Hoyt Whipple y Allen Oldfather Whipple fueron hermanados por el tiempo y la historia.

By María Carla Hernández Martínez

2022-06-29 Revisiones
Exploración de las conceptualizaciones teóricas sobre causas de la deserción universitaria

Este artículo aborda el tema crucial de la deserción estudiantil en el nivel universitario, explorando diversas teorías que explican las razones detrás de este fenómeno. Se destacan factores clave como los problemas socioeconómicos, personales y académicos que contribuyen a la deserción. Los resultados de investigaciones anteriores señalan que los problemas económicos, como la falta de recursos financieros y el alto costo de la educación superior, son una causa significativa de deserción. Además, los desafíos personales, como la baja autoestima y los problemas psicológicos, también influyen en la decisión de abandonar los estudios. En el ámbito académico, el bajo rendimiento y la falta de orientación son factores determinantes en la deserción estudiantil. Las instituciones educativas desempeñan un papel importante al ofrecer apoyo financiero, orientación académica y programas de retención para abordar estos problemas. Se identifican tres tipos de deserción: temprana, temporal y definitiva, cada una con sus propias características. Además, se aborda el concepto de procrastinación, que se refiere al aplazamiento de tareas académicas, lo que puede llevar a un bajo rendimiento y, en última instancia, a la deserción. Se sugiere que la procrastinación puede abordarse mediante estrategias motivacionales y metacognitivas, así como mediante la promoción de rutinas y hábitos que mejoren el autocontrol académico. En general, la comprensión de las múltiples causas de la deserción estudiantil es esencial para desarrollar estrategias efectivas que fomenten la retención estudiantil y el éxito académico en el nivel universitario, tanto a nivel nacional como internacional.

By Nicole Noemi Villanueva Amaro, Segundo Waldemar Rios Rios, Brian Andree Meneses Claudio

2022-10-22 Revisiones
Competencia cultural en la educación médica y de la salud: una aproximación al tema

La competencia cultural es esencial para garantizar una atención sanitaria segura y de alta calidad; y es necesaria una preparación adecuada para brindar atención culturalmente congruente. Se realizó una revisión bibliográfica para examinar los fundamentos teóricos de la competencia cultural y su aplicación a la educación médica y de la salud. Se ejecutó la búsqueda de información en bases de datos con el empleo de los términos “competencia cultural”, “educación en salud”, “educación médica”, “sensibilidad cultural” y “humildad cultural”. La competencia cultural es la capacidad de un estudiante o profesional de la salud para brindar atención culturalmente apropiada y específicamente adaptada a poblaciones de pacientes con diversos valores, creencias y comportamientos. El desarrollo de la competencia cultural en la educación médica se ha producido sorprendentemente rápido en respuesta a las lagunas en la formación y las habilidades de las estudiantes identificadas por educadores, médicos y organismos proveedores de atención y acreditadores. La adquisición de competencias culturales por parte de profesionales de la salud aborda: el interés para conocer otras culturas, el aprendizaje sobre la otra cultura, las interacciones con personas de distintas culturas y el conjunto de capacidades de respuesta a las necesidades en salud de las personas de otra cultura. La competencia dirige consistentemente la atención a las circunstancias políticas y sociales, así como a las consideraciones individuales que pueden aliviar el sufrimiento y promover la salud y el bienestar.

By Jose Ignacio Robaina Castillo

2022-12-15 Revisiones
Fortalecimiento de la Implementación del Enfoque One Health en las Américas: Colaboración interinstitucional, políticas integrales e intercambio de información

En el siglo XXI, el Enfoque One Health reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal, de las plantas y la conservación del medio ambiente. En un mundo globalizado donde las fronteras se difuminan, este enfoque se ha vuelto esencial para abordar desafíos como enfermedades zoonóticas, degradación ambiental y seguridad alimentaria. El Enfoque Único de Salud fomenta la colaboración entre la salud pública, la salud animal, la salud de las plantas y la conservación del medio ambiente. Su implementación requiere la cooperación de gobiernos, ONGs, el sector privado y la sociedad civil. Los desafíos incluyen la falta de una plataforma común de datos y la necesidad de legislación sólida. La recopilación de datos y la evidencia científica son esenciales, al igual que la consideración de factores sociológicos en la salud. La innovación social y tecnológica también desempeñan un papel crucial. El Enfoque Único de Salud ofrece la oportunidad de abordar de manera integral los problemas de salud pública y ambiental, buscando un mundo más saludable y equitativo para todas las especies.

By José Alejandro Rodríguez-Pérez

2022-06-21 Revisiones
Cirugía Pediátrica en Cuba: una historia sin contar

En Cuba a partir de los años 60 del siglo XX se inicia la cirugía pediátrica, especialidad joven en el mundo, y que en el país un grupo de brillantes profesores, con el Dr. Enrique José Hechavarría Vaillant como pionero precursor, sientan las bases de la especialidad. Durante el proceso de búsqueda de información para la conformación del presente trabajo no se encontraron documentos que compilaran aspectos de la historia de la cirugía pediátrica en Cuba, razón por la cual se realiza la presente investigación con el principal objetivo de argumentar la importancia de la historia de la cirugía pediátrica en Cuba y de la figura del Dr. Enrique José Hechavarría Vaillant como precursor de la misma, llegándose a la conclusión de que indudablemente la historia de la cirugía pediátrica cubana representa la labor y arduo quehacer de muchos profesionales, especialmente dicho doctor.

By María Carla Hernández Martínez

2022-12-11 Revisiones
Comunicación efectiva y toma de decisiones compartidas: Aproximación teórica desde el enfoque de la relación médico-paciente

Introducción: se entiende por toma de decisiones compartidas al modelo comunicacional en que el personal de salud colabora con el paciente o persona a cargo del mismo en la toma de decisiones de salud óptimas, el mismo alienta a los pacientes, familiares y médicos a evaluar información clínica y comparar riesgo-beneficio para seleccionar la opción de tratamiento más apropiada.
Objetivo: caracterizar la toma de decisiones compartidas como modelo de comunicación médico paciente.
Desarrollo: el método ha ganado aceptación entre la comunidad médica en los últimos años; a pesar de tener un enfoque acorde a la medicina actual por beneficios como disminución de errores médicos, estar asociado con una mejor calidad general de las decisiones y menor conflicto decisional, su uso se torna controversial al prestar atención a debilidades como falta de guías prácticas para su uso, de capacitación a las partes involucradas, de tiempo y aplicabilidad debido a las características del paciente. Las herramientas de ayuda para toma de decisiones compartidas permiten proporcionar información acerca de las opciones y los resultados potencialmente esperados sobre el estado de salud de una persona, siendo diferentes de los materiales educativos tradicionales.
Conclusiones: la toma de decisiones compartida surge como un método de comunicación médico paciente centrado en la participación de este en su terapia médica y se le atribuye una disminución de la incertidumbre decisional. La evidencia científica es insuficiente para recomendar su uso sobre métodos tradicionales, aunque su aplicación ha ganado aceptación entre la comunidad internacional en los últimos años.

By Javier Gonzalez-Argote

2022-11-17 Revisiones
Enseñanza a distancia y su relación con la educación médica en los tiempos actuales

Este texto científico aborda la evolución de la enseñanza a distancia, destacando el papel crucial de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la educación virtual. La pandemia de COVID-19 aceleró la transición a la educación a distancia, especialmente en América Latina, aunque se enfrentan desafíos debido a la falta de infraestructura y acceso a internet en áreas remotas. El texto presenta conceptos clave como la educación a distancia y la educación virtual, así como las TIC. Explora las teorías pedagógicas, como la cibercultura y el conectivismo, que respaldan la enseñanza en línea. El conectivismo se destaca como una teoría que enfatiza la importancia de las conexiones y el aprendizaje en entornos cambiantes y no controlados. Se proporcionan sugerencias para aplicar el conectivismo en la educación médica, que incluyen el uso de blogs, redes sociales, y la creación de comunidades en línea. El texto también enfatiza la necesidad de adaptar constantemente las estrategias de enseñanza para mantenerse al día con los avances en el campo de la medicina y las ciencias de la salud. Se describen varias herramientas aplicadas a la enseñanza virtual, como las plataformas de videoconferencias Zoom y Google Meet, así como las plataformas de aprendizaje Moodle y Google Classroom. Además, se mencionan herramientas de diseño y gamificación, junto con la importancia de las nubes para el almacenamiento y la colaboración en línea.

By Telmo Raul Aveiro-Róbalo

2022-09-07 Revisiones
Inteligencia artificial y machine learning: aplicaciones presentes y futuras en las ciencias de la salud

Introducción: la inteligencia artificial y el aprendizaje automático han traído cambios significativos y han transformado la vida cotidiana, y esto se observa también en la atención médica y la medicina. Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de profundizar en las aplicaciones actuales y futuras de la inteligencia artificial y el machine learning en el sector de la salud y las ciencias biomédicas.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica en las princiapales bases de datos y otros servicios de busqueda. Se emplearon los términos “inteligencia artificial”, “aprendizaje automatizado”, “aprendizaje profundo”, “ciencias de la salud”, así como descriptores de busqueda.
Resultados: los modelos de inteligencia artificial (IA) están desempeñando un papel cada vez más importante en la investigación biomédica y la práctica clínica, mostrando su potencial en varias aplicaciones, como modelado y estratificación de riesgos, detección personalizada, diagnóstico (incluida la clasificación de subtipos de enfermedades moleculares), predicción de la respuesta a la terapia, y pronóstico. Todos estos campos de investigación podrían mejorar en gran medida la tendencia actual hacia la medicina de precisión, lo que daría como resultado enfoques más fiables y personalizados con un alto impacto en las vías diagnósticas y terapéuticas. Esto implica un cambio de paradigma de la definición de perspectivas estadísticas y poblacionales a predicciones individuales, lo que permite acciones preventivas y planificación de terapias más efectivas.
Conclusiones: existe alto potencial para la aplicación de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático a gran escala en el futuro.

By Felix Antonio Rego Rodríguez, Lucía Germán Flores, Adrián Alejandro Vitón-Castillo

2022-08-31 Revisiones
La impresión 3D en el área de la medicina

Introducción: la impresión 3D ha supuesto un avance tecnológico en la esfera de las ciencias salubristas. Esta manufactura aditiva permite la creación de injertos, autotransplates y regeneración de tejidos.
Objetivo: describir el aporte de la impresión en 3D al campo de la medicina.
Métodos: Se realizó una revisión de la bibliografía en el mes de noviembre de 2023 a través del acceso a las bases de datos Scopus, PubMed, Dialnet, Scielo, y el gestor de búsquedas Google Scholar versión 2022, con las estrategias: ((impresión 3D) AND (medicina)), ((medicina) AND (avances tecnológicos)) e ((impresión 3D) AND (ciencias quirúrgicas) AND (prótesis) AND (órtesis) AND (procedimientos quirúrgicos)) y sus traducciones a la lengua inglesa, limitada la búsqueda a los últimos 5 años –desde 2019 hasta 2023–, en idiomas español, inglés o portugués.
Desarrollo: En sentido general la impresión 3D se refiere al cúmulo secuencial de materiales en una plataforma a través de distintos métodos de producción entre los que se encuentran: polarización, inyección de aporte, inyección de aglutinante, extrusión de material, cama de polvo, laminación de metal y depósito metálico. Este proceso de creación que consiste en la impresión de objetos 3D por capas superpuestas en orden ascendente.
Conclusiones: la impresión 3D ha permitido reducir los costos y el tiempo de fabricación de las estructuras utilizadas en la medicina –implantes, prótesis, injertos y material quirúrgico– así como un magno avance en la educación médica desde la creación de piezas tridimensionadas que permitan una mejor preparación y conservación de habilidades quirúrgicas.

By Lázaro Ernesto Horta-Martínez

2022-08-17 Revisiones
Estándares de interoperabilidad en los Sistemas de Información en Salud

Introducción: los Sistemas de Información en Salud (SIS) se han perfeccionado para mejorar la calidad de la atención médica. Sin embargo, una adecuada informatización de estos sistemas, tal y como demanda la sociedad digital, requiere de la adopción de estándares de interoperabilidad que permitan interconectar todos los elementos del sistema.
Objetivo: describir los resultados aportados por la literatura de la utilización de estándares de interoperabilidad en los SIS.
Métodos: se realizó una revisión sistemática mediante la metodología PRISMA sobre los resultados de la adopción de estándares de interoperabilidad en SIS. Se partió de una búsqueda de información en Scopus, Medline, Google Scholar y SciELO. Luego se realizó una selección de los estudios más pertinentes, mediante la aplicación de criterios de inclusión.
Resultados: la mayoría de los estudios revisados se enfocaron en la evaluación de estándares de interoperabilidad en entornos hospitalarios e institucionales, con un interés global por dichos estándares. La diversidad de estándares utilizados y los resultados obtenidos demuestran la importancia y el impacto significativo de la implementación de estándares de interoperabilidad en la mejora de la calidad de los sistemas de salud.
Conclusiones: la revisión sistemática de literatura revela que la implementación de estándares de interoperabilidad es fundamental para garantizar la integración entre los componentes que conforman los sistemas, lo que a su vez contribuye a la eficiencia operativa y la seguridad de la información.

By Carlos Canova-Barrios, Felipe Machuca-Contreras

2022-11-24 Revisiones
Big Data en los Sistemas de Información en Salud

En el sector de la salud, los Sistemas de Información son fundamentales para la toma de decisiones en todos los niveles. Este proceso se puede fortalecer con la implementación de los análisis de Big Data. En este contexto, el presente estudio se propone describir las experiencias, beneficios y aplicaciones del Big Data en los Sistemas de Información en Salud, a partir de una revisión sistemática de la literatura. La investigación revisó 22 estudios sobre el uso de Big Data en el sector de la salud. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión para seleccionar los estudios relevantes. Los resultados de dichos estudios indicaron que el uso de Big Data en la salud puede mejorar la calidad de los servicios de teleasistencia en pacientes, así como en los servicios logísticos y financieros. También puede prevenir enfermedades y mejorar la atención de los pacientes en los sistemas de información en salud pública. Además, puede proporcionar nuevos conocimientos e información procesable a partir de nuevas fuentes de datos, y propiciar la transformación natural de la investigación descriptiva en predictiva y prescriptiva. Los estudios también destacaron la importancia de la Inteligencia Artificial para que los datos puedan ser útiles para la investigación y los usos médicos. En general, la investigación concluyó que el Big Data tiene un impacto favorable en el sector de la salud, especialmente en la investigación biomédica, y que su uso puede mejorar la eficiencia y la calidad de la atención médica.

By Carlos Rafael Araujo Inastrilla

2022-10-20 Revisiones
Desarrollo de habilidades de comunicación en el sector de la salud

En el presente estudio se analizó la importancia de las habilidades comunicativas en el sector de la salud, con un enfoque en la comunicación entre profesionales de la salud y los pacientes. Se destaca la necesidad de desarrollar habilidades para una comunicación clara y efectiva, determinante en la atención médica de calidad, especialmente en el contexto de la telemedicina, la cual ha cobrado mayor relevancia en la sociedad digital actual. La brecha digital se presenta como un desafío en el establecimiento de una comunicación efectiva y asertiva, ya que puede limitar el acceso a la atención médica de calidad y la participación activa en la propia atención médica para ciertos grupos de la población. Se concluye que es esencial una incorporación más deliberada de la formación en habilidades comunicativas en la educación médica, así como la necesidad de currículos de formación que ofrezcan herramientas para su refinamiento. En este contexto, el desarrollo de competencias comunicativas que permitan brindar un mejor servicio de salud y con resultados en la calidad de vida de la población en general se vuelve crucial.

By Vanessa Pérez-Del-Vallín

2022-12-06 Original
Factores influyentes y deserción estudiantil de una universidad privada de Lima Norte

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo mostrar los factores influyentes que determinan la deserción estudiantil de una universidad privada de Lima Norte. La metodología empleada es de alcance descriptivo en enfoque cuantitativo, con diseño y tipo no experimental – transversal. La población está conformada por los estudiantes pertenecientes a la carrera de Administración de Empresas que desertaron en el periodo 2019 y 2020. La muestra se obtuvo de forma probabilístico dando como resultado 134 estudiantes, para luego recopilar datos referentes al comportamiento de las variables de investigación con respecto a los elementos del factor socioeconómico, sociológico e institucional que influyen en la retención académica; asimismo se utilizó la escala de evaluación de Likert conformada por 20 preguntas. Además, se analizaron los resultados de forma ordenada en base a la información obtenida para el desarrollo estadístico de gráficos y tablas; y así corroborar los objetivos y la hipótesis planteada en la investigación. Obteniendo como valoración de fiabilidad según el uso estadístico Alfa de Cronbach de 0.716, lo que significa que el instrumento tiene una valoración aceptable de fiabilidad.

By Nicole Noemi Villanueva Amaro, Segundo Waldemar Rios Rios, Brian Andree Meneses Claudio

Cuestiones recientes

Ver archivos